El profesor Denton en su afán por contactar con vida  extraterrestre atrae la atención hacia a la Tierra de unos alienígenas  poco pacíficos. Mientras, Joey Jones, un adolescente  americano debe compaginar sus estudios y un trabajo en una cafetería  para ayudar en casa donde vive con su abuela. Por si fuera poco, además  deberá lidiar con el hermano de su amiga Lina que no  acepta la amistad de ambos.
La vida de nuestro protagonista en la  costa oeste de Center City cambiará cuando Joey decide  ponerse manos a las obras en la reparación de un robot abandonado por  uno de los compiches del hermano de Lidia. Una noche mientras Joey  está en el café trabajando comienza una extraña tormenta  provocada por una onda magnética que golpea la Tierra. La lluvia hace  que Joey recuerde que su robot bautizado como Heroman  se encuentra bajo una ventana abierta. Tras llegar a  su habitación un rayo cae sobre el robot, el mismo que provoca que  el aparato de control original se convierta en una especie de guante que
cubre  gran parte del brazo de Joey. Heroman a  cobrado vida.
Heroman es el nuevo anime  del estudio BONES creado por el guionista americano Stan  Lee. El trabajo de la productora de títulos como Wolf´s Rain  o Soul Eater es tan bueno como de costumbre.  La animación es excelente, con escenas de acción elaboradas y un diseño  de personajes atractivo responsabilidad del director de arte Yumiko  Kondou y del diseñador de personajes Shigeto Koyama.  El resto del apartado técnico corresponde a la dirección de Hitoshi  Nanba y al director de animación Toshihiro Kawamoto.
El  primer episodio cuenta con una narración fluida donde conocemos a los  personajes principales y los papeles que van a ocupar a lo largo de la  historia. Como todo capítulo piloto la introducción puede ser un poco  lenta, pero necesaria para describir la personalidad de  los protagonistas, así como sus intereses. La acción se va  encaminando hacia al final del capítulo con la aparición de Heroman con  las secuencias más impactantes dejando al espectador con el interés  de continuar con el segundo capítulo.
Heroman puede  no gustar por su aparente "americanismo". El anime hace bastante  hincapié en símbolos y referencias bastante típicas en las series y cine  americano como las banderas de barras y estrellas o el hecho de que  Lina sea animadora. Que hablen en japonés cuando la historia se ubica en  Estados Unidos no lo veo ninguna pega teniendo en cuenta que en España  estamos acostumbrados al doblaje en exceso. El aficionado al anime  acostumbrado a la cultura japonesa reflejada en su animación quizás le  choque la ausencia de ésta. Sin embargo, supongo que la gracia para los  japoneses de este animé es precisamente que sus protagonistas coman  hamburguesas en vez de bolas de arroz.
Por otro lado, el  tratamiento del primer capítulo da a entender que vamos a ver una serie  con un corte bastante juvenil (e incluso diría infantil) que puede no  convencer a un público más maduro. El paso de los capítulos dirá o no lo  contrario.
Como apunte decir que Heroman además cuenta con su  adaptación manga dibujada por Ooda Tamon y escrita por  el estudio Bones y el propio Stan Lee.  Bajo el sello editorial de Square Enix actualmente  se publica en la revista Shonen Gangan (666  Satan) con un único volumen recopilatorio hasta el  momento.
Heroman es una serie con un  buen piloto, una animación cuidada y una banda sonora que acompaña  muy  bien (destacar el ending titulado "Calling" del grupo Flow).  A partir de ahora veremos si la serie queda en "chico con robot salva  el mundo" o bien descubrimos tramas más serias y complejas para un  espectador más exigente.
Texto:  Sr.sevigny
