¿Cuáles son las plataformas más rentables en el mercado de los juegos para móvil?
Afirmó que Android posee un precio mas alto para las aplicaciones de venta al público pero que su mercado esta mejorando a más velocidad, mientras que Blackberry es la que posee menos aplicaciones y están programadas en java, un lenguaje muy simple para los tiempos que corren. Por otra parte Nokia con su Ovi son los que poseen más dispositivos en la calle pero el hecho de existan tantos formatos móviles (pantalla, teclado, etc) implica un problema de cara al desarrollo. A espera de conocer lo que puede ofrecer Windows Mobile, Chris se mostró tan excitado como optimista por el futuro cercano que nos espera y las sorpresas que el resto de fabricantes como Samsung y Palm nos tienen preparado.
Nuestro representante español, Xavier Carrillo, director general de Digital Legends Entertainment, sorprendió a la audiencia al asegurar que actualmente se encuentran trabajando con todas las plataformas del mercado móvil (incluidas las consolas). En su opinión, iphone es sin duda la plataforma más sencilla para la que desarrollar mientras que Symbian es la más compleja debido a la fragmentación de dispositivos con los que cuenta Nokia. Según el, Android se encontraría a medio camino entre ambas al ser mas homogénea pero mantiene otros problemas internos como el de la gestión de sonido. Basándose en su experiencia, compartió con nosotros la fórmula del éxito del desarrollador: cuanto más presupuesto, mas posibilidades tendrán de rentabilizar la inversión.
El último de los invitados, Adam Comiskey, vicepresidente de THQ Wireless, dio un enfoque totalmente distinto al asignar el rango de plataforma más rentable a aquellas que trabajan con la mayoría de operadores que, según el, son los que controlan realmente la venta de dispositivos. Sin embargo se mostró desconfiado con respecto al marketing compartido entre fabricante y operadora ya que requiere mucho tiempo y recursos para su comunicación. En cuanto al desarrollo en si, afirmó que las herramientas Unity son muy famosas entre los profesionales porque simplifica el proceso de producción multiplataforma y ayudan a mitigar el gran problema de fragmentación del mercado móvil.
En definitiva podemos sacar en claro que nos encontramos en un punto de inflexión en el que la sobresaturación de juegos en itunes está dejando vía libre a otros fabricantes para contrarrestar y que el éxito de uno u otro tendrá que ver en gran medida con la astucia que muestren las operadoras en el futuro. Los desarrolladores tendrán que lidiar con infinidad de formatos y quizás tender a la creación de un método unificado para adaptar sus trabajos a todas ellas. Sin embargo, el verdadero final de la historia no se sabrá hasta dentro de un tiempo.