Pages - Menu

Showing posts with label Costa Rica. Show all posts
Showing posts with label Costa Rica. Show all posts

Conoce tu medio: La paradoja de la a-cultura tica.

Para comprender la razón de que, a pesar de los ingestes esfuerzos que se han llevado a cabo en diversas ocasiones, suframos la ausencia de un mercado consolidado para la historieta costarricense, es menester analizar las características de la sociedad en que vivimos y las peculiaridades que inciden en directamente en este tema.

Históricamente, en Costa Rica ha existido poco o ningún reconocimiento del talento de grandes artistas nacionales. No es inusual ni reciente el que un artista tico -sea cual sea el género artístico a que se dedique- coseche grandes éxitos en el extranjero, mientras en nuestra patria se moría de hambre. Ejemplos sobran (Yolanda Oreamuno, Francisco Amigetthi, etc) y si vemos más allá, notaremos que esta constante negativa extiente su influencia a todo aquel compatriota que intente sobresalir y explotar su gran talento.

Maldita cultura del serrucho, martirio de quienes intentan superar la normativa de la mediocridad y la falta de creatividad.

Esta desvalorización de la cultura artística resulta extraña cuando uno observa que, en general, a la gran mayoría de las personas les gusta el arte. Si el amable lector hace memoria, posiblemente le sea secillo recordar varios nombres de allegados a quienes les guste pintar, dibujar, tocar un instrumento, cantar, hacer manualidades, etc. No gente dedicada de lleno al arte, pero que les gusta.

Pero por otro lado, es muy difícil hallar a una persona que no reconozca la importancia de saber leer, y sin embargo, es poca la población que practica la lectura como hábito o pasatiempo. ¿Me explico? Paradójicamente se podría enunciar que la cantidad de gente que gusta del arte es inversamente proporcional a la gente que lo apoya. Bueno... un poco exagerado, quizá, pero entienden el punto.

En la próxima entrega de Conoce tu medio vamos a tratar de explicar el origen de esta paradoja. Mientras tanto, les dejo la siguiente pregunta para que planteen su respuesta:

¿Cual crees que es el origen de estas contradicciones?

Publicado originalmente 16/11/07

Metal Gear Solid Peace Walker: Lanzamiento Latinoamericano en Costa Rica

Como ya sabemos, el nuevo METAL GEAR ambientado en nuestra querida Costa Rica vera su lanzamiento para latinoamerica este 2 de junio. Unos fans de tiquicia no pudieron resistir la tentacion de demostrar una vez mas la gran capacidad de burla que tenemos los ticos.

Vean el siguiente video bajo su propio riesgo.

Metal Gear Solid Peace Walker: Lanzamiento Latinoamericano en Costa Rica

Como ya sabemos, el nuevo METAL GEAR ambientado en nuestra querida Costa Rica vera su lanzamiento para latinoamerica este 2 de junio. Unos fans de tiquicia no pudieron resistir la tentacion de demostrar una vez mas la gran capacidad de burla que tenemos los ticos.

Vean el siguiente video bajo su propio riesgo.


Artist's Comments

Continuando con la re-creación de criaturas mitológicas cabécares, les traigo en esta ocasión a los kö (se pronuncia como koa pero alargado y gutural).

Los Kö son seres que rondan a los viajeros por las montañas, se caracterizan por tener dos bocas, una de las cuales va en el rostro y la segunda está en la nuca. Su simple avistamiento se considera de mal augurio, especialmente porque cuando andan cerca es porque algo malo va a pasar, probablemente causado por los mismos kös.

TÉCNICA: Pluma estilográfica desechable (nada digital).
ARTE: Bimago.
TIEMPO: 1 hora aproximadamente.

NOTA: Los cabécares son un grupo étnico indígena autóctono del territorio costarricenses.


Artist's Comments

Continuando con la re-creación de criaturas mitológicas cabécares, les traigo en esta ocasión a los kö (se pronuncia como koa pero alargado y gutural).

Los Kö son seres que rondan a los viajeros por las montañas, se caracterizan por tener dos bocas, una de las cuales va en el rostro y la segunda está en la nuca. Su simple avistamiento se considera de mal augurio, especialmente porque cuando andan cerca es porque algo malo va a pasar, probablemente causado por los mismos kös.

TÉCNICA: Pluma estilográfica desechable (nada digital).
ARTE: Bimago.
TIEMPO: 1 hora aproximadamente.

NOTA: Los cabécares son un grupo étnico indígena autóctono del territorio costarricenses.


Artist's Comments

Continuando con la re-creación de criaturas mitológicas cabécares, les traigo en esta ocasión a los kö (se pronuncia como koa pero alargado y gutural).

Los Kö son seres que rondan a los viajeros por las montañas, se caracterizan por tener dos bocas, una de las cuales va en el rostro y la segunda está en la nuca. Su simple avistamiento se considera de mal augurio, especialmente porque cuando andan cerca es porque algo malo va a pasar, probablemente causado por los mismos kös.

TÉCNICA: Pluma estilográfica desechable (nada digital).
ARTE: Bimago.
TIEMPO: 1 hora aproximadamente.

NOTA: Los cabécares son un grupo étnico indígena autóctono del territorio costarricenses.

Dinamu


Artist's Comments
En el 2007 tuve la oportunidad única de convivir todo un año en las profundidades de la selva húmeda de la cordillera de Talamanca, en Costa Rica, con los indígenas Cabécar que aún viven en dicho lugar desde la época de la conquista española.

Durante ese tiempo, recogí valiosa información sobre su cultura y creencias, que intenté publicar en un libro, pero como suele suceder, las editoriales nacionales de mi país terminaron por echarse para atrás. No estoy dispuesto a dejar todo esto en el olvido, por lo cual estoy nuevamente editando todo ese material para lanzarlo, de una manera que sea atractiva para las nuevas generaciones, en una especie de "Bestiario" de criaturas mitológicas e ilustrado por mi persona.

En la mitología de los cabécares, el Dinamu es un bulü (espíritu) de un tigre hecho de agua, que habita en los ríos y baja como una inundación para atrapar a la gente que ande sola por los ríos. Su odio por la gente se origina en que originalmente era un ser humano que fue asesinado por celos de sus hermanos de clan, pues tenía amores con un espíritu del bosque.

ARTE: Bimago
TÉCNICA: Pluma estilográfica (nada digital).
TIEMPO: 3 hrs aproximadamente

Dinamu


Artist's Comments
En el 2007 tuve la oportunidad única de convivir todo un año en las profundidades de la selva húmeda de la cordillera de Talamanca, en Costa Rica, con los indígenas Cabécar que aún viven en dicho lugar desde la época de la conquista española.

Durante ese tiempo, recogí valiosa información sobre su cultura y creencias, que intenté publicar en un libro, pero como suele suceder, las editoriales nacionales de mi país terminaron por echarse para atrás. No estoy dispuesto a dejar todo esto en el olvido, por lo cual estoy nuevamente editando todo ese material para lanzarlo, de una manera que sea atractiva para las nuevas generaciones, en una especie de "Bestiario" de criaturas mitológicas e ilustrado por mi persona.

En la mitología de los cabécares, el Dinamu es un bulü (espíritu) de un tigre hecho de agua, que habita en los ríos y baja como una inundación para atrapar a la gente que ande sola por los ríos. Su odio por la gente se origina en que originalmente era un ser humano que fue asesinado por celos de sus hermanos de clan, pues tenía amores con un espíritu del bosque.

ARTE: Bimago
TÉCNICA: Pluma estilográfica (nada digital).
TIEMPO: 3 hrs aproximadamente

Dinamu


Artist's Comments
En el 2007 tuve la oportunidad única de convivir todo un año en las profundidades de la selva húmeda de la cordillera de Talamanca, en Costa Rica, con los indígenas Cabécar que aún viven en dicho lugar desde la época de la conquista española.

Durante ese tiempo, recogí valiosa información sobre su cultura y creencias, que intenté publicar en un libro, pero como suele suceder, las editoriales nacionales de mi país terminaron por echarse para atrás. No estoy dispuesto a dejar todo esto en el olvido, por lo cual estoy nuevamente editando todo ese material para lanzarlo, de una manera que sea atractiva para las nuevas generaciones, en una especie de "Bestiario" de criaturas mitológicas e ilustrado por mi persona.

En la mitología de los cabécares, el Dinamu es un bulü (espíritu) de un tigre hecho de agua, que habita en los ríos y baja como una inundación para atrapar a la gente que ande sola por los ríos. Su odio por la gente se origina en que originalmente era un ser humano que fue asesinado por celos de sus hermanos de clan, pues tenía amores con un espíritu del bosque.

ARTE: Bimago
TÉCNICA: Pluma estilográfica (nada digital).
TIEMPO: 3 hrs aproximadamente

Meiga


Artist's Comments
Las Meigas son mujeres que hacen pactos con demonios a cambio estos les dan grandes habilidades magicas. El concepto me sonó vacilón e hice una meiga

Meiga


Artist's Comments
Las Meigas son mujeres que hacen pactos con demonios a cambio estos les dan grandes habilidades magicas. El concepto me sonó vacilón e hice una meiga

Meiga


Artist's Comments
Las Meigas son mujeres que hacen pactos con demonios a cambio estos les dan grandes habilidades magicas. El concepto me sonó vacilón e hice una meiga

¡Mañana a comer gallo pinto!

Mañana domingo 8 de Marzo a partir de las 9 am como ya es tradición , se repartirá el famoso plato Costarricense Gallo pinto gratuitamente, en el Paseo Colon, habrán mascaradas y actividades típicas, único requisito, llevar puesto un Chonete (Sombrero típico Costarricense).



Se tomará la foto mas grande de ticos con chonete de la Historia!!!! :lol!:


Te invito a que participes:




"La investigadora Patricia Vega le siguió los pasos al gallo pinto y concluyó que nació en el Atlántico entre los trabajadores bananeros ticos y nicas, por lo que este platillo une a ambos países en vez de separarlos. El chef Bernardo Sánchez preparó un excelente pinto para la presentación de los resultados."





Treinta chefs están cocinando una tonelada de arroz y otra de frijoles negros, con muchos aliños incluidos, para tener listo este domingo un gigantesco "gallo pinto", el plato tradicional centroamericano, que será repartido gratuitamente en la calle a unas 50.000 personas.

Las cocinas y las enormes ollas del Hotel Ramada Herradura son usadas por algunos de los más famosos chefs costarricenses, dirigidos por Edgar Álvarez, para tener listo el plato más tradicional del país, que será servido en la Fiesta Nacional del Gallo Pinto.

Con ligeras variaciones en cada país, el gallo pinto es la base de la dieta centroamericana y consta, en su versión 'tica', de una mezcla de arroz con frijoles negros con cebollas, chiles dulces y culantro, sazonados con sal, ajo, orégano y tomillo.

Para este domingo la preparación comenzó anticipadamente, puesto que es imposible cocinar una tonelada de arroz y otra de frijoles en un solo día, pero todavía quedan grandes desafíos para los maestros de cocina y sus ayudantes, que el sábado deberán pelar y picar 350 kilos de cebollas.

Los platos de gallo pinto serán repartidos el domingo a partir de las 9 de la mañana en 11 puestos instalados a lo largo de siete cuadras del Paseo Colón.

¡Mañana a comer gallo pinto!

Mañana domingo 8 de Marzo a partir de las 9 am como ya es tradición , se repartirá el famoso plato Costarricense Gallo pinto gratuitamente, en el Paseo Colon, habrán mascaradas y actividades típicas, único requisito, llevar puesto un Chonete (Sombrero típico Costarricense).



Se tomará la foto mas grande de ticos con chonete de la Historia!!!! :lol!:


Te invito a que participes:




"La investigadora Patricia Vega le siguió los pasos al gallo pinto y concluyó que nació en el Atlántico entre los trabajadores bananeros ticos y nicas, por lo que este platillo une a ambos países en vez de separarlos. El chef Bernardo Sánchez preparó un excelente pinto para la presentación de los resultados."





Treinta chefs están cocinando una tonelada de arroz y otra de frijoles negros, con muchos aliños incluidos, para tener listo este domingo un gigantesco "gallo pinto", el plato tradicional centroamericano, que será repartido gratuitamente en la calle a unas 50.000 personas.

Las cocinas y las enormes ollas del Hotel Ramada Herradura son usadas por algunos de los más famosos chefs costarricenses, dirigidos por Edgar Álvarez, para tener listo el plato más tradicional del país, que será servido en la Fiesta Nacional del Gallo Pinto.

Con ligeras variaciones en cada país, el gallo pinto es la base de la dieta centroamericana y consta, en su versión 'tica', de una mezcla de arroz con frijoles negros con cebollas, chiles dulces y culantro, sazonados con sal, ajo, orégano y tomillo.

Para este domingo la preparación comenzó anticipadamente, puesto que es imposible cocinar una tonelada de arroz y otra de frijoles en un solo día, pero todavía quedan grandes desafíos para los maestros de cocina y sus ayudantes, que el sábado deberán pelar y picar 350 kilos de cebollas.

Los platos de gallo pinto serán repartidos el domingo a partir de las 9 de la mañana en 11 puestos instalados a lo largo de siete cuadras del Paseo Colón.

¡Mañana a comer gallo pinto!

Mañana domingo 8 de Marzo a partir de las 9 am como ya es tradición , se repartirá el famoso plato Costarricense Gallo pinto gratuitamente, en el Paseo Colon, habrán mascaradas y actividades típicas, único requisito, llevar puesto un Chonete (Sombrero típico Costarricense).



Se tomará la foto mas grande de ticos con chonete de la Historia!!!! :lol!:


Te invito a que participes:




"La investigadora Patricia Vega le siguió los pasos al gallo pinto y concluyó que nació en el Atlántico entre los trabajadores bananeros ticos y nicas, por lo que este platillo une a ambos países en vez de separarlos. El chef Bernardo Sánchez preparó un excelente pinto para la presentación de los resultados."





Treinta chefs están cocinando una tonelada de arroz y otra de frijoles negros, con muchos aliños incluidos, para tener listo este domingo un gigantesco "gallo pinto", el plato tradicional centroamericano, que será repartido gratuitamente en la calle a unas 50.000 personas.

Las cocinas y las enormes ollas del Hotel Ramada Herradura son usadas por algunos de los más famosos chefs costarricenses, dirigidos por Edgar Álvarez, para tener listo el plato más tradicional del país, que será servido en la Fiesta Nacional del Gallo Pinto.

Con ligeras variaciones en cada país, el gallo pinto es la base de la dieta centroamericana y consta, en su versión 'tica', de una mezcla de arroz con frijoles negros con cebollas, chiles dulces y culantro, sazonados con sal, ajo, orégano y tomillo.

Para este domingo la preparación comenzó anticipadamente, puesto que es imposible cocinar una tonelada de arroz y otra de frijoles en un solo día, pero todavía quedan grandes desafíos para los maestros de cocina y sus ayudantes, que el sábado deberán pelar y picar 350 kilos de cebollas.

Los platos de gallo pinto serán repartidos el domingo a partir de las 9 de la mañana en 11 puestos instalados a lo largo de siete cuadras del Paseo Colón.

Two gals



Artist's Comments

the gals of my fanzine

Two gals



Artist's Comments

the gals of my fanzine

Two gals


Artist's Comments
the gals of my fanzine

BIRD? A PLANE? OMFG IS A TANK


Artist's Comments
Un dibujo de Fulgor personaje de Bimago haciendo tratados de alto al fuego de manera muy peculiar. ¿Quien dijo que los tanques no vuelan?

BIRD? A PLANE? OMFG IS A TANK


Artist's Comments
Un dibujo de Fulgor personaje de Bimago haciendo tratados de alto al fuego de manera muy peculiar. ¿Quien dijo que los tanques no vuelan?

My Blog List